Nacionales.clNacionales.cl

Noticias del día domingo, 20 de abril de 2025

Noticias Top:

Colo

  • Cordero por balaceras vinculadas al Centenario de Colo Colo: Uno podría hablar de narcobarras Neutral

    17:30 El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, se refirió a los graves incidentes registrados durante la noche de este sábado y madrugada del domingo en el marco de la celebración del Centenario de Colo Colo, la cual dejó un fallecido y varios heridos de bala. "Dentro de las barras existen miembros o personas que utilizan el fútbol y la pertenencia para cometer delitos. En algunos de estos casos, uno perfectamente podría hablar de narco barras", expresó la autoridad en conversación con Mesa Central de T13. El secretario de Estado también recalcó que este fenómeno trasciende lo que ocurre en el estadio o sus inmediaciones: "Uno de los problemas serios que tenemos es que esto se expande a los barrios, donde se producen disputas territoriales entre este tipo de organizaciones, que a su vez se confunden con actividades ilícitas, como el microtráfico. Eso fue lo que ocurrió anoche". Finalmente, Cordero hizo un llamado a los clubes: "Si no se ponen firmes respecto de las obligaciones que les competen en el interior y las inmediaciones del estadio, sus ingresos se van a ver afectados, incluso por parte de sus auspiciadores", expresó. "Los clubes van a tener que invertir por convicción o por conveniencia, porque si no la cantidad de sanciones en las cuales van a incurrir ellos, y los miembros de sus directorios, va a ser significativa", cerró. "No son hinchas, son delincuentes": Cordero diferenció a los asistentes de los Estadios El ministro también fue enfático en marcar que: "Quienes utilizan el estadio con el propósito de concertar acciones delictivas deben ser tratados como organizaciones criminales. Hay que ser claro sobre este punto, no son los hinchas, estos son los delincuentes", comentó. Sostuvo además que "la idea de acabar con Estadio Seguro tiene que ver con ver al fútbol como un evento masivo más, porque tiene elementos comunes. Ejemplo, cuando en un evento los tickets se acaban rápidamente, la probabilidad de la reventa es cierta y la posibilidad de reventón es muy grande".

  • Dos niños y un adulto fueron baleados en festejo de Colo Colo en Puente Alto Neutral

    10:30 Dos menores de edad y un adulto resultaron heridos de bala mientras participaban en las celebraciones del Centenario de Colo Colo en la comuna de Puente Alto, la noche de este sábado A eso de las 22:00 horas, personal de servicio de la PDI llegó hasta el SAPU Doctor Alejandro del Río y constató que dos menores se encontraban en el centro asistencial debido a lesiones por armas de fuego. El hecho ocurrió en la intersección de Alcalde Juan de Dios Malebrán con Ernesto Alvear, donde un vehículo con presuntos hinchas de Universidad de Chile llegó al lugar e inició los disparos. La versión preliminar apunta a que los atacantes vestían camisetas del club azul. La comisaría Fernanda Alegría, de la Brigada de Homicidios (BH) Sur de la PDI, explicó que "un grupo indeterminado de sujetos, que aún no han sido identificados, generaron disparos en contra de un grupo de personas que se encontraban conmemorando 100 años del club deportivo Colo Colo". Los niños de 10 y 11 años fueron trasladados al Hospital Sótero del Río, donde igualmente llegó un adulto de 29 años que también había sido herido en el ataque a los hinchas albos. Todos las víctimas son de nacionalidad chilena. Las diligencias de este ataque quedaron a cargo de la BH y el Laboratorio de Criminalística de la PDI, quien pese a las sospechas que apuntan a los hinchas azules, aún están realizando diligencias "con la finalidad de identificar a los autores del hecho".

  • Lada y Kamaz en la historia de los 100 años de Colo Colo Neutral

    06:45 En el marco de los 100 años de historia de Colo Colo, resurgen memorias inolvidables que conectan al club con símbolos de una época: los autos Lada y los camiones Kamaz. Fue con esa icónica camiseta --la que lucía ambas marcas soviéticas-- que Colo Colo alcanzó su mayor gloria al conquistar la Copa Libertadores de […]

Gobierno

  • Gobierno responde a Matthei por críticas a posteos de Boric: "Desvía la atención de lo importante" Neutral

    22:30 La ministra vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, respondió los dichos de candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), quien acusó al Presidente Gabriel Boric de "abusar de su autoridad" por haber compartido una entrevista en la que la exalcaldesa dijo que eran "inevitables" las violaciones a los derechos humanos perpetradas al inicio de la dictadura militar. El Mandatario publicó el señalado post en su cuenta de X como respuesta -aunque no la nombró explícitamente- a Matthei, quien señaló en Radio Agricultura que las muertes durante el régimen de Augusto Pinochet (1973-1990) eran "inevitables", y que el golpe de Estado fue "necesario, porque nos íbamos derechito a Cuba". En conversación con Chilevisión, la ministra Etcheverry afirmó que "los dichos de la candidata Matthei la semana pasada, no quiero decir sorprenden, pero sí generan daño". #VoceríaEnMedios | Ministra Etcheverry: “Los dichos de la candidata Matthei no sólo preocupan, sino que también nos obligan a hacer un llamado a la derecha y entender cuál es su posición en estas materias, los chilenos y chilenas merecen saberlo". pic.twitter.com/xkD9E53eWN — Vocería de Gobierno de Chile (@voceriagobierno) April 20, 2025 "Aquí estamos hablando de la historia de nuestro país de hace no tantos años, donde familias perdieron a sus padres, a sus madres, estamos hablando de muertes de personas por razones políticas. (...) Lo que hace la candidata con sus dichos es un retroceso que es preocupante", complementó la ministra. Sobre la respuesta del Mandatario a las deraclaraciones de Matthei, Etcheverry enfatizó que "son muchos los líderes a nivel internacional que usan todo tipo de plataformas para comunicarse con la ciudadanía". En esa línea, aseveró que "la candidata (de Chile Vamos) desvía la atención nuevamente. Aquí estamos hablando, y lo que compartió el Presidente es una posición en una materia -que es sensible como esa- de la candidata Matthei, pero lo que permanece son esos dichos, que generan mucho dolor y mucha división en nuestro país". "Entonces, el transformar los dichos de la candidata, que son absolutamente inaceptables, en una polémica respecto de una información que comparte el Presidente en redes sociales, lo que genera es desviar la atención de lo que es importante", cuestionó. Finalmente, la vocera del Ejecutivo aseguró que "hoy día, a propósito de la preocupación que entendemos que puede existir, este es un Gobierno que está desplegado en los territorios".

  • Tensión en el Biobío: Gobierno activa Ley Antiterrorista por ataques en Santa Bárbara y Contulmo Pesimista

    15:30 Los hechos registrados han encendido las alarmas por un eventual repunte de la violencia rural en la zona.

  • Gobierno evalúa atraer científicos de EEUU que escapan del efecto Trump Optimista

    14:30 El Gobierno analiza vías para atraer e importar científicos estadounidenses que eventualmente abandonen su país tras los castigos que el presidente norteamericano, Donald Trump, aplica contra las universidades que no siguen sus políticas. El republicano ha emprendido una serie de acciones contra distintas casas de estudio como el congelar o retirar el financiamiento destinado principalmente a investigación, por supuestamente "permitir el antisemitismo" en sus campus. Entre los recintos afectados, se encuentran los prestigiosos Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) -que acusaron dos recortes "repentinos", entre ellos uno del 15%, en los reembolsos de los gastos indirectos de investigación- y la Universidad de Harvard, que sufrió un congelamiento de 2.200 millones de dólares por no poner fin a sus programas de diversidad. En este escenario, según Emol, el Ejecutivo ve una oportunidad para atraer talento científico extranjero a Chile, que puede buscar migrar a un lugar donde se sienta cómodo emprendiendo sus investigaciones. "Eso es parte de las medidas que nos encomendó el Presidente Boric (...), identificar donde también existen oportunidades. Esto es una materia que veníamos conversando con la Academia de Ciencias hace algunos días, y nos vamos a reunir con ellos y con los rectores de las universidades para identificar cómo sería posible algo de esa naturaleza", dijo la vocera subrogante de Gobierno, Aysén Etcheverry. La Moneda también se plantea "cómo repatriar a investigadores chilenos que están en Estados Unidos y que pudiesen querer venir a desarrollar sus investigaciones en Chile, y sobre todo, cómo identificamos áreas donde existen atractivos en particular", añadió. "Chile tiene una geografía y una naturaleza que para términos de investigación son fundamentales, pero además hemos desarrollado una política de desarrollo productivo en ámbitos como la minería, la descarbonización, la economía digital, donde sin dudas, el contar con estas capacidades sería muy beneficioso para el país", cerró. Congreso: "Hay que ser audaces en la propuesta" Desde el Congreso, voces parlamentarias como el diputado Eric Aedo (DC) se sumaron al debate, quien dijo que "hay que ser audaces en la propuesta", e instó a que "el Ministerio de Ciencias abra una línea de financiamiento junto al Ministerio de Hacienda para atraer esos investigadores de primer nivel". "Si el Gobierno toma esta decisión, va a tener respaldo en el Parlamento para hacer las modificaciones necesarias para atraer a esos investigadores de primer orden en el mundo", afirmó. Su par frenteamplista Gael Yeomans expresó que, si bien "Chile tiene grandes universidades que ya atraen a investigadores de talla internacional", se deben "fortalecer esas herramientas", a través del aumento del presupuesto para los mencionados mecanismos. Rectores universitarios también ven oportunidades El rector de la Universidad Católica, Juan Carlos de la Llera, comentó en Tele13 Radio que "hoy día se está cometiendo un error gravísimo al atacar al sistema universitario y la forma en que se está haciendo, pero también eso representa una oportunidad al resto del mundo". "El talento, al igual que los capitales, son nómades. El talento no va a estar trabajando en un lugar donde no es bienvenido, donde no se siente acogido, y eso ha pasado muchas veces en la historia de la humanidad (...) no me extrañaría nada que ese talento en Estados Unidos comience a migrar", agregó. "Evidentemente, aquí estamos en un proceso donde estamos jugando por todo ese talento mundial", agregó el rector. Su par de la Universidad de Chile, Rosa Devés, coincidió: El rol del plantel es "defender la ciencia como la entendemos, como una actividad que es colaborativa, donde es clave para los problemas que tenemos a la vista". "Siempre estamos en la Universidad de Chile abiertos a través de concursos públicos a las mejores personas que puedan venir a trabajar acá", y afirmó que desde el Gobierno han habido algunas conversaciones en esta línea.

Ley

Productos

  • Falabella lanza increíbles descuentos de hasta un 35% en productos de línea blanca y electrodomésticos Neutral

    22:15 Falabella lanza increíbles descuentos de hasta un 35% en productos de línea blanca y electrodomésticos  En Cancha

  • Una icónica marca de whisky se declaró en quiebra: qué pasará con sus productos Neutral

    07:16 Una icónica marca de whisky se declaró en quiebra: qué pasará con sus productos  Canal26Esta famosa marca de whiskey quiebra, pero su 'plan secreto' podría hacerla más poderosa que nunca  El Mañana de Nuevo LaredoImportante marca de bebida alcohólica llega a la quiebra y debe tomar una firme decisión para su futuro  Mundo Deportivo

  • Caleta Portales: Autoridades fiscalizaron venta de productos del mar por Semana Santa Neutral

    01:30 Autoridades regionales llegaron hasta la Caleta Portales de Valparaíso para fiscalizar las condiciones sanitarias de la venta de pescados y mariscos; y reforzar las recomendaciones al momento de adquirir productos del mar durante las celebraciones por Semana Santa. En la instancia, la seremi de Salud Lorena Cofré informó que "vamos a estar fiscalizando todos los puntos de venta, tanto del comercio local como del comercio que pudiese ser ilícito. El llamado a las personas es a conocer, incentivar el comercio local de pescado fresco en las caletas, verificar que el producto tenga las condiciones de temperatura, de resguardo". "El llamado a todos y todas también a consumir mariscos cocidos y pescados cocidos, porque el limón no es capaz de cocer el alimento. Es importante el lavado de manos frecuente, evitar la contaminación cruzada", agregó. La jornada también incluyó la entrega de bolsas térmicas reutilizables a los consumidores que llegaron hasta el lugar, con el objetivo de asegurar una adecuada cadena de frío desde la compra hasta su consumo en el hogar. Asimismo, las autoridades reiteraron que los mariscos deben mantenerse refrigerados si no van a ser consumidos de inmediato.

Eeuu
  • Gobierno evalúa atraer científicos de EEUU que escapan del efecto Trump Optimista

    14:30 El Gobierno analiza vías para atraer e importar científicos estadounidenses que eventualmente abandonen su país tras los castigos que el presidente norteamericano, Donald Trump, aplica contra las universidades que no siguen sus políticas. El republicano ha emprendido una serie de acciones contra distintas casas de estudio como el congelar o retirar el financiamiento destinado principalmente a investigación, por supuestamente "permitir el antisemitismo" en sus campus. Entre los recintos afectados, se encuentran los prestigiosos Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) -que acusaron dos recortes "repentinos", entre ellos uno del 15%, en los reembolsos de los gastos indirectos de investigación- y la Universidad de Harvard, que sufrió un congelamiento de 2.200 millones de dólares por no poner fin a sus programas de diversidad. En este escenario, según Emol, el Ejecutivo ve una oportunidad para atraer talento científico extranjero a Chile, que puede buscar migrar a un lugar donde se sienta cómodo emprendiendo sus investigaciones. "Eso es parte de las medidas que nos encomendó el Presidente Boric (...), identificar donde también existen oportunidades. Esto es una materia que veníamos conversando con la Academia de Ciencias hace algunos días, y nos vamos a reunir con ellos y con los rectores de las universidades para identificar cómo sería posible algo de esa naturaleza", dijo la vocera subrogante de Gobierno, Aysén Etcheverry. La Moneda también se plantea "cómo repatriar a investigadores chilenos que están en Estados Unidos y que pudiesen querer venir a desarrollar sus investigaciones en Chile, y sobre todo, cómo identificamos áreas donde existen atractivos en particular", añadió. "Chile tiene una geografía y una naturaleza que para términos de investigación son fundamentales, pero además hemos desarrollado una política de desarrollo productivo en ámbitos como la minería, la descarbonización, la economía digital, donde sin dudas, el contar con estas capacidades sería muy beneficioso para el país", cerró. Congreso: "Hay que ser audaces en la propuesta" Desde el Congreso, voces parlamentarias como el diputado Eric Aedo (DC) se sumaron al debate, quien dijo que "hay que ser audaces en la propuesta", e instó a que "el Ministerio de Ciencias abra una línea de financiamiento junto al Ministerio de Hacienda para atraer esos investigadores de primer nivel". "Si el Gobierno toma esta decisión, va a tener respaldo en el Parlamento para hacer las modificaciones necesarias para atraer a esos investigadores de primer orden en el mundo", afirmó. Su par frenteamplista Gael Yeomans expresó que, si bien "Chile tiene grandes universidades que ya atraen a investigadores de talla internacional", se deben "fortalecer esas herramientas", a través del aumento del presupuesto para los mencionados mecanismos. Rectores universitarios también ven oportunidades El rector de la Universidad Católica, Juan Carlos de la Llera, comentó en Tele13 Radio que "hoy día se está cometiendo un error gravísimo al atacar al sistema universitario y la forma en que se está haciendo, pero también eso representa una oportunidad al resto del mundo". "El talento, al igual que los capitales, son nómades. El talento no va a estar trabajando en un lugar donde no es bienvenido, donde no se siente acogido, y eso ha pasado muchas veces en la historia de la humanidad (...) no me extrañaría nada que ese talento en Estados Unidos comience a migrar", agregó. "Evidentemente, aquí estamos en un proceso donde estamos jugando por todo ese talento mundial", agregó el rector. Su par de la Universidad de Chile, Rosa Devés, coincidió: El rol del plantel es "defender la ciencia como la entendemos, como una actividad que es colaborativa, donde es clave para los problemas que tenemos a la vista". "Siempre estamos en la Universidad de Chile abiertos a través de concursos públicos a las mejores personas que puedan venir a trabajar acá", y afirmó que desde el Gobierno han habido algunas conversaciones en esta línea.

  • Enviado de China a EEUU insta a poner fin a guerra comercial, pero advierte que Beijing está dispuesto a luchar Pesimista

    11:45 Xie dijo que los aranceles devastarían la economía mundial y estableció un paralelismo entre la Gran Depresión y los aranceles impuestos por EEUU en 1930.

  • Enviado de China a EEUU insta a poner fin a guerra comercial, pero advierte que Beijing está dispuesto a luchar Pesimista

    11:30 Xie dijo que los aranceles devastarían la economía mundial y estableció un paralelismo entre la Gran Depresión y los aranceles impuestos por EEUU en 1930.

Incendiario
  • Presidente Boric condena atentado incendiario en La Araucanía: “Perseguiremos y encontraremos a los responsables” Pesimista

    15:30 Del suceso violento no se reportaron lesionados graves aunque sí daños materiales significativos.

  • Gobierno se querellará por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario a Central Rucalhue Pesimista

    14:15 El ministro de Seguridad, Luis Cordero, anunció que el Gobierno se querellará por Ley Antiterrorista tras el atentado incendiario que afectó durante la madrugada a la Central Rucalhue en Santa Bárbara, Región del Biobío. En la madrugada de este domingo se registró un ataque incendiario en la construcción de una central hidroeléctrica en Rucalhue, la […] The post Gobierno se querellará por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario a Central Rucalhue appeared first on La Nación.

  • Gobierno se querellará por Ley Antiterrorista por ataque incendiario en el Biobío Pesimista

    13:00 El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, anunció esta mañana que el Gobierno se querellará por Ley Antiterrorista por el ataque incendiario en Santa Bárbara, Región del Biobío, que dejó 50 maquinarias quemadas. En entrevista con "Mesa Central" de Canal 13, el secretario de Estado afirmó que "los hechos son muy graves. Nosotros tenemos las primeras informaciones. El Ejecutivo ha tomado la decisión en este caso de iniciar la recopilación de antecedentes, porque se va a querellar por Ley Antiterrorista". "Las leyendas en el lugar reivindican una asociación terrorista respecto a la cual el Gobierno, considera que es momento de ejercer la acción de la ley antiterrorista", sostuvo. "Aprovecho de comunicar del atentado del día 7 (de abril), que comprometió a un par de cabañas y una bodega en la zona de Contulmo, donde la reivindicó explícitamente una organización terrorista, el Ejecutivo también va a ejercer acciones por ley antiterrorista", señaló Cordero sobre el atentado adjudicado por la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML). El ataque ocurrió alrededor de las 2:30 de la madrugada de este domingo en las instalaciones en construcción de la central hidroeléctrica Rucalhue, donde al menos doce encapuchados ingresaron e intimidaron a los cuatro guardias presentes para proceder a incendiar unos 52 vehículos, entre camiones y maquinarías, que resultaron complementa mente destruidos. El Presidente Gabriel Boric también condenó el atentado y afirmó a través de X que "tal como lo hemos hecho en otros casos perseguiremos y encontraremos a los responsables que deberán responder ante la justicia". "Seguiremos trabajando sin dar pie atrás para erradicar toda forma de violencia", aseguró. El atentado en la central Rucalhue en Alto BioBio merece toda nuestra condena. Tal como lo hemos hecho en otros casos perseguiremos y encontraremos a los responsables que deberán responder ante la justicia. Seguiremos trabajando sin dar pie atrás para erradicar toda forma de… — Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) April 20, 2025

Antiterrorista
Proyecto
Revela
Poner
Noticias del momento | Noticias del día | Valor UF hoy - Valor UTM | Valor UF. Ayer, hoy, mañana. | Conversión divisas | facebook | twitter
Un producto Playa Soluciones

Los titulares son propiedad de sus autores correspondientes.

El contenido en Nacionales.cl es generado automáticamente.