Nacionales.clNacionales.cl

Resumen de noticias del martes, 06 de mayo de 2025 - Chile

Llega primera ola de frío a Santiago esta semana: mínimas serán de apenas 2°
Está devastada: revelan que Carolina Arregui aún no acepta partida de su marido
Comisión para la Paz entregó su informe final al Presidente Boric
Si les baja la calen..., la locura: Pablo Herrera ironizó y puso en duda romance de Tohá y Marcel
Decretan suspensión de clases para tres comunas de la RM durante este martes 6 de mayo
Él me hizo una...: Antonella Ríos recordó la parte de su cuerpo que le operó Roy Sothers
La conmovedora despedida de Hernán Calderón a su hija Kel: Te quiero con todo mi corazón
¿Por qué Pedro Pascal no llegó a la Met Gala 2025?: Oleada de memes por ausencia del actor chileno
Regalos con sentido: innovadoras alternativas para autocuidado, bienestar y belleza para lograr su mejor versión
Sergio Rojas lanzó potente dardo contra Mario Velasco: Le quedaron grandes los calzoncillos
Rihanna reveló embarazo en la Met Gala 2025
No me interesa hacerme la bonita ni nada, sólo quiero hacer reír: La Chilota tiene clara su misión en Mundos Opuestos 3
El doloroso recuerdo que emocionó hasta las lágrimas a Gissella Gallardo: Uno nunca está preparado...
Captan a Carolina Arregui en el responso de su marido Roy Sothers: llegaron famosos actores
Llega la lluvia a Santiago: anticipan la hora en que comenzará a preciptar
Karen Doggenweiler se tomó unos segundos para realizar descargo ante drama que vive Carolina Arregui
Street Wrap abre en Maipú y lanza un mensaje claro: comer saludable no puede ser un privilegio
Periodista español asegura que Fernando Chomali era el candidato del Papa Francisco para sucederlo
María Becerra reapareció tras su complicada situación de salud
Buenas noticias: comenzó pago del Bono de Invierno y ya puede ver si le depositaron los $81.257
VIDEO | Polémica por asado y fiesta en pleno cementerio de Maipú: No respetan ni el descanso de los muertos
Nómina de vocales de mesa para las primarias se publicará este sábado: multa llega a los $549 mil
Amor Cacique: Futbolista de Colo Colo y exjugadora alba confirmaron su romance
Daniela Aránguiz enciende otra vez el conflicto con Daniella Campos: Una muerta que no hace noticia
Comisión para la Paz y el Entendimiento entrega informe final al presidente Gabriel Boric
Jhonatan Mujica abordó los rumores que aseguraban que se desempeñaba como scort: Pensé en la opción...
Volvió la mascarilla en transporte público: ¿Es de uso obligatorio?
Ex chica reality sorprendió al sumarse a plataforma para adultos: Compartió impactante foto en su debut
Día de la Madre: dónde comprar entradas para llevar a la reina de la casa a ver a Pimpinela
Anuncian corte de luz en cuatro comunas para este miércoles 7 de mayo: La Florida entre las afectadas
Sergio Rojas arremetió contra Zona de Estrellas: Ya están bien viejotes para ir a llorarle a la gerencia del canal
Fundación Plagio celebra 25 años de creatividad con el lanzamiento de su Comunidad Plagio
Tuvimos una relación de confianza muy importante: Andrés Caniulef se refirió al quiebre con Sergio Rojas
¡Me importan tres pitos que digan que soy clasista!: José Antonio Neme explota con grupo de personas que realizó asado en pleno cementerio
Esta propuesta es un momento importante de mi historia: Gonzalo Valenzuela se refirió a El Performer
Sigues sosteniendo mi mano...: Leo Méndez Jr. sorprende con emotiva dedicatoria a su expareja
Tonka Tomicic se refirió a su alejamiento con Leonardo Farkas: Más allá de situaciones puntuales...
GTA VI lanza explosivo nuevo tráiler: Fecha de lanzamiento quedó para mayo del 2026
Sin concursos ni sorteos: ¿Cómo acceder a la gift card de $80 mil que regala BancoEstado?
Pablo Milad anuncia la separación de ANFP con la Federación de Fútbol
Colo Colo define su oncena para el duelo clave ante Fortaleza en Brasil por la Copa Libertadores
Mi sala es la puerta al infierno: Impacto por brutal caso de bullying en exclusivo colegio de Puerto Varas
Rafael Araneda recibió un tran trolleo en sus redes sociales
Gloria Estefan lanza La vecina (No sé na): Su nuevo single lleno de energía que celebra la comunidad, las raíces y el humor
La comedia continúa: Javiera Contador se prepara para su única función de mayo en Santiago
Chile se despide del Mundial de Fútbol Playa con derrota ante Senegal
Sobreviví: Rodrigo Sepúlveda volvió al noticiero de Mega tras superar delicada enfermedad
La mamá de él no la quería: aseguran que Pamela Díaz y Felipe Kast terminaron su relación
Gloria Estefan lanza La Vecina (No se Na), su nuevo single lleno de energía
Sepa los pasos a seguir en caso de que le hayan rechazado la devolución de impuestos
Shakira regresa a The Tonight Show Starring Jimmy Fallon para celebrar 20 años de uno de sus hits: cómo verlo en vivo y en directo
Lamento tener que llegar a esto: Belén Mora no aguantó el odio que recibe constantemente
Encuentran restos biológicos en la embarcación Cobra: podrían corresponder a los pescadores fallecidos
Nos carga ponerle una etiqueta a la banda: Glup! y su apertura a todos los géneros musicales
La ve todos los días: mujer fanática de La Jueza celebró su cumpleaños con cotillón de Carmen Gloria Arroyo
Gonzalo Valenzuela recibió fallo judicial tras ser acusado de ataque sexual por una periodista
Marvel sufre importante cambio de última hora
El fin de CONAF: Se promulga ley que crea el Servicio Nacional Forestal
°Fahrenheit vuelve con EP y vocalista original tras casi 20 años
VIDEO | Impactante registro de hincha de Colo Colo baleado en Brasil
Abren las inscripciones para uno de los eventos de mountain bike más importantes del mundo
¿Antes de lo esperado?: Aseguran que el nuevo Papa será anunciado este viernes
Lo mejor de la historia: Inter de Milán se impuso 7-6 a Barcelona y avanzó a la final de la Champions League
Mauricio Palma, dos décadas de sátira y carcajadas, en vivo este 8 de mayo en Gran Refugio
Carolina Arregui sacó la voz por primera vez tras el fallecimiento de su esposo Roy Sothers
Fortaleza da giro y prohíbe ingreso de hinchas de Colo Colo en duelo clave por Copa Libertadores
TVN llama a casting masivo para la segunda temporada de Mi nombre es
Lo tengo hace tres años: Raquel Argandoña los golpeó a todos y reveló desconocido romance
Sé que lograré mi sueño: joven busca ser el primer TEA en llegar al periodismo deportivo
VIVO l Fortaleza 0 vs. Colo Colo 0: hinchas albos no pudieron ingresar al estadio y exigen devolución del dinero
Los sacaron a patadas: hinchas de Colo Colo se filtraron en estadio de Fortaleza
Vendedores ambulantes treparon a carros del metro: hubo destrozos en estación La Cisterna
Lluvia para todos: 12 regiones del país tendrán precipitaciones este miércoles
Lo juro, él me tocó: denunciante de Gonzalo Valenzuela insiste en que existió abuso sexual
Les prometo, el Campeonato Nacional será nuestro: Arturo Vidal dio por perdida la Copa Libertadores

Noticias del día martes, 06 de mayo de 2025

Noticias Top:

Colo

Comisión

  • Subsecretario del Interior: La Comisión propuso soluciones viables para los próximos gobiernos Neutral

    20:00 El subsecretario del Interior, Víctor Ramos, aseveró en Cooperativa que la Comisión para la Paz y el Entendimiento, de la cual fue secretario ejecutivo, plantea "soluciones viables" para cualquier gobierno en torno al conflicto de tierras, independiente de su color político. La autoridad argumentó en Lo que Queda del Día que el informe final de la instancia, entregado al Presidente Gabriel Boric este martes, respeta "uno de los principios que pidieron los 19 partidos políticos que firmaron las bases cuando esta comisión inició: que encontrara soluciones viables, que esta comisión no fuese solamente de diagnóstico, sino que ofreciera al país caminos viables de ser implementados". "Viables de ser aprobados y validados por las comunidades indígenas; viables para ser aprobados, empujados e impulsados por todo el espectro político, todos los partidos políticos, y el Congreso Nacional, por supuesto, con el cual esta comisión siempre trabajó con mucho respeto", puntualizó. Ante la preocupación de algunos porque el informe sugiere reconocer constitucionalmente a los pueblos indígenas, Ramos hizo ver que "junto con eso, también está la reparación a las víctimas, que aparece por primera vez dentro de las recomendaciones, propuestas de desarrollo, y también una solución al problema de las tierras". "Por lo tanto, creo que ofrece un repertorio bastante diverso a todo el espectro político, y a todos los que puedan llegar a gobernar alguna vez, porque han sido enfáticos ambos co-presidentes (Francisco Huenchumilla y Alfredo Moreno) en decir que este es un punto de inicio, se abre una nueva etapa", recalcó el subsecretario. [Lea también] Los ejes y recomendaciones de la Comisión para la Paz y el Entendimiento En definitiva, "la propuesta sobre la mesa está abierta, mejorable, se puede enriquecer, pero una propuesta al fin y al cabo, que tiene una diversidad de temas que consideramos que responden a lo que se recogió en la zona". "Estoy seguro de que la ciudadanía sabe valorar los esfuerzos genuinos, voluntarios, como los que realizaron estos ocho comisionados. Sabe valorar la unidad, también, cuando se logra, y que hoy es cada vez más escasa. Acá se logró, y sabemos que a Chile le gusta cuando nos unimos por una buena causa, por un buen propósito, y estoy seguro de que todas las expresiones políticas de este país van a tener a bien esta propuesta", remató. Reparación del conflicto de tierras Yendo al objetivo de la instancia, la autoridad afirmó que el sistema actual para reparar el conflicto de tierras funciona "con incentivos incorrectos: reparamos a un ritmo muy bajo, la demanda sigue creciendo, y eso va produciendo distintos tipos de problemas. Hay frustración, malestar, rabia e impotencia en las comunidades porque la institucionalidad no responde, y al mismo tiempo, una presión sobre los particulares, que reconoce la comisión en su texto que tampoco ha sido el efecto deseado". "Por lo tanto, la comisión ofrece un camino, una respuesta, que pone los incentivos de otra manera, en poder reparar en un más breve plazo que 100 o 140 años, que es lo que se proyectaría responder a esta demanda en el largo plazo. Y diversificar la manera en que se repara, que no sea solamente tierras, sino que se pueda acceder a otro tipo de bienes durables, y reparaciones que las comunidades consideren. Y por lo tanto, traer a valor presente cuánto podría llegar a costar toda esta reparación, que es un número que el Estado ya tiene comprometido con lo que hay presentado", detalló el exsecretario ejecutivo. Consultado por el impacto que la campaña electoral puede tener en eventuales proyectos de ley derivados del texto, Ramos subrayó que "la entrega (del informe final) no estaba condicionada al momento político, porque siempre puede ser poco adecuado. Efectivamente, ya está andando una carrera presidencial, y el llamado que hemos hecho junto a los comisionados ha sido a que no caigamos en la tentación de traer esta materia a la coyuntura política, y mantengamos esto como política de Estado". En esa línea, comentó que "cuando estábamos en la zona, (nos dijeron que) una de las cosas que más cansaba a la ciudadanía era que cada cuatro años, podía cambiar el gobierno, y cambiaban los criterios con los cuales se implementaban todos estos programas de solución, y tenían que empezar todo de nuevo. Creemos que eso tampoco ha contribuido mucho" "Por eso, llamamos a que todos los que hoy están con opción de liderar el Ejecutivo consideren que esta oportunidad es única: tener una propuesta con la cual poder transitar y abordar esta agenda, que ha sido siempre súper compleja, para todos los gobiernos", emplazó. Revisa la propuesta completa de la comisión aquí

  • El socialista Fidel Espinoza se queda con la presidencia de la Comisión Mixta de fraccionamiento pesquero Neutral

    17:30 En la primera jornada de trabajo, el Ejecutivo logró aprobar por unanimidad su propuesta respecto al artículo transitorio de la implementación de la reineta.

  • Comisión mixta analiza ley de fraccionamiento pesquero entre posturas divididas Neutral

    15:15 La Comisión Mixta que revisará el proyecto de fraccionamiento pesquero se reúne este martes para resolver cuatro divergencias suscitadas entre la Cámara de Diputados y el Senado, cuyos parlamentarios han manifestado -en la previa- posturas divididas de cara a su votación. La iniciativa -que se encuentra en su tercer trámite legislativo- es considerada el corazón de la nueva legislación que va a reemplazar a la denominada "Ley Longueira", cuya redacción estuvo influida por el cohecho que ejerció la industria respecto de algunos parlamentarios. Durante la jornada se discutien las cuotas de la merluza común, reineta, sardina y anchoveta. También se debe zanjar lo respectivo a las licitaciones, teniendo en cuenta el incremento histórico de un 25% en la cuota del jurel conseguido -en febrero pasado- en la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur. La posición del Gobierno Debido a que la ley de fraccionamiento pesquero, en general, baja las cuotas de extracción a las industrias, éstas van a pescar menos, por lo que pagarán menos impuestos y se recaudará menos por parte del Estado.  En ese sentido, el Ejecutivo pretende nivelar dichas recaudaciones, a través de las licitaciones, para generar el equilibrio fiscal. El subsecretario de Pesca, Julio Salas, se refirió a la postura del Ejecutivo y explicó: "Las subastas en los incrementos de la cuota de jurel no sólo son el mecanismo para financiar el proyecto, sino que es -además- un mecanismo de distribución equitativa e incorpora competencia a la extracción". "Por lo mismo, el Ejecutivo tiene disponibilidad de flexibilizar la manera en qué se puede distribuir esta licitación en términos de cuánto un año o cuánto el otro. Sin embargo, vamos a insistir hasta la aprobación final, en que la licitación sea el mecanismo correcto de distribución", indicó. Postura contraria de la UDI En la previa, el diputado Sergio Bobadilla (UDI) argumentó: "El promover una subasta es cambiar las reglas del juego en la mitad del partido respecto de las licitaciones que existen hoy y que están vigentes por ley hasta el año 2032. Para eso no estamos disponibles, porque el subastar va a implicar venta de empresas y fusiones entre empresas, y eso no es gratis. Miles de personas van a perder su trabajo". El diputado Bobadilla fue sorprendido en 2024 ingresando -junto a los diputados Cristian Moreira (UDI) y Bernardo Berger (independiente-RN)- un paquete de indicaciones al proyecto de Ley de Pesca, de las cuales 211 eran un copiado y pegado del informe entregado por la gremial empresarial Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca). En contraparte, el senador Fidel Espinoza (PS), presidente de la Comisión Mixta, argumentó -durante la sesión- que "hay muchos (parlamentarios) que no nos gusta el tema de las licitaciones por lo que pasó en la ley anterior, la Ley Longueira". "Los grandes beneficiados de la licitación de la Ley Longueira fueron los mismos que cometieron los actos de corrupción, los del del norte de Corpesca. Yo, por lo menos, adelanto que voy a votar en contra de la licitación", aseveró. La Comisión Mixta pretende sesionar nuevamente mañana, por medio de doble jornada, con el objetivo de finalizar el informe. Una vez que sea elaborado, y tras su paso por ambas Cámaras del Congreso, la ley de fraccionamiento pesquero podría ser despachada este mismo mes, por lo que su eventual promulgación puede llevarse a cabo durante la última Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric.

Eeuu

Paz

  • Matthei descarta tema electoral por diferencias en su sector por Comisión de Paz Optimista

    14:45 La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, dijo este martes que las diferencias al interior de su sector sobre el informe de la Comisión por la Paz son “legítimas” y descartó “un tema electoral” detrás de estas, como planteó Alfredo Moreno, presidente de la instancia. “En primer lugar hay que leer el documento, recién […] The post Matthei descarta tema electoral por diferencias en su sector por Comisión de Paz appeared first on La Nación.

  • Los ejes y recomendaciones de la Comisión para la Paz y el Entendimiento Optimista

    14:15 La Comisión para la Paz y el Entendimiento entregó este martes su informe al Presidente Gabriel Boric, con el que a través de diferentes recomendaciones se busca entregar una solución al conflicto histórico con el pueblo mapuche. El documento, cuyo trabajo terminó el pasado 30 de abril, contiene 21 recomendaciones enfocadas en cinco ejes principales: justicia y reconocimiento, reparación a víctimas, restitución de tierras, desarrollo territorial y garantías para la implementación. En esa línea, se planteó el reconocimiento constitucional de los pueblos; ampliar el concepto de comunidad indígena, establecido en la Ley 19.253, para dar paso a la autogobernanza; retomar la discusión legislativa del Consejo de Pueblos; revitalización de la cultura y lingüística; hacer una consulta indígena y de participación. Igualmente, se aconsejó crear una ley de reparación de víctimas de la violencia, así como crear un órgano y mecanismos para implementar dicha reparación. Uno de los nudos importantes que vivió la instancia fue la restitución de tierras, sobre la que se establecieron bases para un "acuerdo de tierras"; también una transición institucional; crear una Agencia de Reparación; modificaciones en materia de contratos en tierras indígenas; tierras forestales; formas en que repara la Agencia; criterios para la reparación de tierras, y competencia del Tribunal Arbitral. Se dispusieron puntos sobre el desarrollo tanto territorial como económicos de las regiones de la Macrozona Sur. Asimismo, establecieron garantías para la implementación de las todas las medidas como el Nuevo Sistema de Reparación de Tierras y acceso a financiamiento. En tanto, se espera que se realice consulta indígena para comenzar a presentar los proyectos de ley al Congreso y el Presidente Boric señaló que estudiará el texto para entregar detalles de cómo proceder en esta agenda, luego de su viaje programado para esta semana al norte del país y después a China y Japón la próxima semana. “No me cabe duda que el país sabrá aquilatar y agradecer este histórico aporte”. El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la ceremonia en la que se presentó el informe final de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, tras casi dos años de… pic.twitter.com/pewx5EDXMp — Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) May 6, 2025 Informe Comisión para la Paz by Cooperativa.cl

  • Gremios valoran el trabajo de la Comisión para la Paz y esperan medidas para lograr desarrollo en la Araucanía Optimista

    13:00 En la entrega del informe de la comisión asesora presidencial participaron la CPC, SNA y Arauco.

Aranceles
Lanza
Fortaleza
Santiago
Presidente
Carolina
Noticias del momento | Noticias del día | Valor UF hoy - Valor UTM | Valor UF. Ayer, hoy, mañana. | Conversión divisas | facebook | twitter
Un producto Playa Soluciones

Los titulares son propiedad de sus autores correspondientes.

El contenido en Nacionales.cl es generado automáticamente.